En lo que se refiere a espacio, el nuevo Santa Fe con 4,79 metros de longitud se posiciona como una propuesta verdaderamente extensa, de 2.765 mm de batalla y una capacidad de maletero de 634 litros. Así pues, en este aspecto se sitúa a la par de contrincantes como el Kia Sorento o el SEAT Tarraco, y sutilmente por detrás del Toyota Highlander Electric Hybrid (HEV) que vendría competir con la versión híbrida enchufable del Hyundai Santa Fe en lo referente a nivel de potencia. Además de esto, la dirección es adaptativa, resultando muy blanda en urbe y endureciéndose conforme ganamos velocidad (diámetro de giro de 11,14 metros entre bordillos y 11,74 metros entre paredes). Mas no es la ciudad el hábitat natural de este rutero, sino la autopista, donde se desenvuelve como pez en el agua gracias a la potente, suave y silenciosa mecánica. Si por casualidad o por simple curiosidad te pones a buscar por Internet cuanto cuesta un Ferrari California en el mercado de ocasión puedes encontrar alguna unidad en nuestro país por debajo de los 100.000 euros. Eso quiere decir que casi puedes com 4 ejemplares por lo que se ha pagado por este Ferrari California que fue subastado el pasado fin de semana por el especialista Artcurial en París. Ahora bien, ninguno de ellos tendrá una cosa que este si que tiene. Y es que por este ejemplar se han pagado nada menos que 393.360 euros. La gama de motores es exactamente la misma del Astra de 5 puertas y todos derivan la potencia a las ruedas delanteras. Hay 3 versiones con motor Diesel 1.6 CDTI de 110, 136 y 160 CV y 4 de gasolina 1.0 Turbo 105 CV, 1.4 Turbo 125 CV o 150 CV y 1.6 Turbo 200 CV. La caja de cambios de serie es manual, de cinco o 6 velocidades conforme versión, aunque los motores 1.4 Turbo de 150 CV y 1.6 CDTI de 136 CV pueden tener una transmisión automática de convertidor de par y con el motor 1.0 Turbo de 105 CV se puede escoger una de embrague pilotado Easytronic 3.0.
Sábado 28 de marzo de 2020, 20:30
En verdad, este va a ser el primer Salón Virtual BMW y MINI y se ha organizado en cooperación con la red de concesionarios con la pretensión de que te puedas sentir como si estuvieras recorriendo una exposición física. Modelos fueron presentados. Una versión ligera sobre la base de un U90 de la serie 408 y de color colorado, que abre este artículo, y otro sobre la base de un U1400, una de las versiones más pesadas del Unimog, de la serie 427. Ésta de color negro. Este último equipa un 6 tubos online turbodiésel de 240 CV a 2.600 rpm. El Skoda Karoq dispone de dos motores de gasolina: un 1.0 TSI de 115 CV y el nuevo 1.5 TSI EVO de 150 CV. En diesel, la gama arranca en un 1.6 TDI de 115 CV, ofreciéndose también un 2.0 TDI con 150 CV. No falta un sistema de tracción integral no permanente o las cajas de cambio DSG. Si tienes dudas entre el TSI o TDI de 115 CV, nos quedamos por su desempeño con el TSI, aunque haz números por si haces muchos quilómetros, ya que la diferencia entre ambos es de 2.300 euros. Si deseas más caballos, el siguiente escalón son 150, tanto para gasolina como diésel, y aquí la estrella es el TSI con desconexión de cilindros y cambio DSG.
Y es que en el pasado imaginábamos un futuro de coches voladores, mas el presente semeja haberse detenido en la energía más antigua que existe: la del sol. De ahí que que estas 6 carreteras solares han sentado un precedente en la movilidad. Sucesor de los 360 Challenge Stradale, 430 Scuderia y 458 Speciale, el deportivo será digno portador del V8 más potente de toda la historia de Ferrari y hemos podido descartar algunos de los cotilleos, como los que charlaban de que probablemente compara el sistema KERS, dado que en la nota oficial no se mienta nada sobre este tecnología importada de la Fórmula 1. Sí equipará, por el contrario, un sistema conocido como Dynamic Enhancer que inspecciona con extrema precisión la presión de la pinza sobre los frenos del vehículo.
Según la publicación Times, la Federación Internacional del Automovilismo está examinando introducir, en el campeonato de Fórmula 1, un nuevo sistema de penalizaciones que consistirá en restarle puntos a la súperlicencia de aquellos pilotos que cometan infracciones en las pistas. Al parecer, el directivo de carreras de la FIA, Charlie Whiting, se reunirá con prontitud tanto con las escuderías como con los representantes de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios para discutir esta posibilidad. El coronavirus, o COVID19, ha hecho que la industria de nuestro país eche el cierre. Mas esto durará poco: las primordiales fábricas de vehículos de nuestro país reabrirán de forma inminente tras (o pese) el estado de alarma.
Jaguar etype sin ojos, qué imagen más desapacible
Para proseguir probando que en materia de seguridad siguen siendo vanguardistas han presentado el prototipo ESF Concept, basado en el S 400 BlueHybrid, que sirve de auténtico escaparate de 4 ruedas para mostrar esas novedades. Si bien Mercedes no ha publicado aún la nota de prensa hemos conocido dos de las nuevas tecnologías usadas y lo cierto es que dejan un buen sabor de boca. La cuestión es que, para mí, eso no es conducir bien. Mi acompañante no sabía que ya antes de girar el volante, en esa pequeña fracción de segundo, miré por el retrovisor izquierdo y por el rabillo del ojo (por el ángulo fallecido) para revisar que no tuviera nadie detrás, verifiqué que nadie iba a entrar en la glorieta, y que en mi trayectoria no había ningún turismo. En 18, la red se ampliará a 100 estaciones de carga, cada una de ellas pudiendo ofrecer servicio a múltiples coches independientemente de la marca del vehículo. Cada punto de carga tendrá una capacidad de 350 kW y compatible con el estándar europeo Combined Charging System. En España, se prevé unas 50 estaciones. Claro que el éxito en nuestro país de esta iniciativa privada depende también de las comodidades que la administración de para su implementación.
En la bajada, lo mismo que ha ocurrido en el tramo de carretera, conducimos sin tocar el pedal de freno. El manejo de las levas es fácil y muy intuitivo y de forma rápida te haces a su funcionamiento. Para sostener la velocidad indicada en las señales ajustamos regeneración y frenada con las levas y viajamos como en una alfombra mágica, envueltos en la suavidad, el silencio y confort de los eléctricos. Una novedad esencial de este motor, que incluye sistema de restauración de energía y startstop, es el nuevo sistema de gestión de los cilindros llamado cylinder on demand, que desactiva una fila de tubos para reducir el consumo cuando no se demanda toda la potencia. Mientras que el motor funciona solo con 4 cilindros, un sistema de 4 micrófonos repartidos por el habitáculo analizan el estruendos en el habitáculo, y si detecta alguna frecuencia molesta emite un sonido por los altavoces del sistema de audio que la suprime por completo. Aunque de entrada se había anunciado que el vehículo estaría pertrechado con un motor trasero, los elevados costos y las contrariedades técnicas, llevarían a la marca a ubicar el motor de manera convencional, en el frente. El pequeño VW, estará equipado con motores de 3 tubos, de 0,6 litros, tanto gasoil como nafteros, con un consumo estimado, en el orden de los 3 litros cada 100 kilómetros. Asimismo va a ofrecer una opción de tope de gama, pertrechada con un motor de 1,2 litros. Será comercializado con carrocería de tres y cinco puertas, ofertando espacio para 4 adultos.
Más tecnología de conectividad y asistencia
Los neumáticos son unos Michelin Pilot Sport Cup 2 fabricados en exclusiva para este vehículo con medidas 265/35 R19 en el eje delantero y 345/30 R20 en el trasero (opcionalmente se pueden seleccionar unos Michelin Pilot Super Sport de iguales dimensiones). Van montados sobre unas llantas fabricadas en fibra de carbono con una sola tuerca central. En segundo lugar está el KIA y tambiénNiro que, por poquísimo, puede presumir de haber sido el SUV eléctrico más popular. Y cerrando el pódium, en tercera posición, tenemos al Volkswagen ID.4, una de las novedades que han aterrizado en nuestros concesionarios. El primer todocamino de la familia ID. de vehículos eléctricos de Volkswagen es una realidad y las entregas de unidades están en marcha. Con un sistema muy avanzado y complicado, estos propulsores emplean cientos de sensores y que en éste primer ensayo tanto Mercedes como Ferrari han lanzado una buen impresión. No obstante los motores Renault, que dan vida a los Red Bull, con los que Sebastian Vettel dominó la categoría en los últimos 4 años semejan encontrarse en inconvenientes. El motor de gasolina, atmosférico y con inyección directa de gasolina, es considerablemente más singular. En un caso así la relación de compresión es también de 14:1, la más alta del planeta entre los motores de gasolina de serie. Para conseguir ofrecer semejante compresión sin autoencendido ni picado, Mazda ha recurrido a un colector de escape 421 con una apariencia de auténtico escape de competición. Según Mazda, eso impide que los gases de escape de un tubo provoquen el autoencendido de la mezcla en los tubos anexos. Una relación de compresión elevada tiene dos efectos: mejora la eficacia energética, reduciendo el consumo de comburente el consumo concreto de este motor de gasolina es afín al del 2.2 gasoil actual y mejora el par disponible a bajo y medio régimen a altas rpm, el llenado de los cilindros empieza a empeorar debido a que no hay tiempo material para que entre todo el aire preciso en ellos, y la relación de compresión pierde relevancia. En concreto, conforme Mazda, este 2.0 ofrece hasta un 20 por cien más de par hasta 4.000 rpm que el 2.0 atmosférico de BMW. Lo cierto es que las prestaciones parecen brillantes, la respuesta al acelerador, bastante inmediata y directa y hasta suena bien.